Descripcion de la fotografia
NGC869 - NGC884. Doble cúmulo de Perseo. A unos 7.000 años luz de distancia, este par de cúmulos estelares abiertos es un fácil objetivo para los prismáticos observarlos en la constelación septentrional de Perseus. También visible a simple vista desde zonas con cielos oscuros, fue catalogado en el año 130 a. C. por el astrónomo griego Hiparco. Ahora se los conoce como h y chi Perseo, o NGC 869 (arriba a la derecha) y NGC 884. Los propios cúmulos están separados por sólo unos pocos cientos de años-luz y contienen estrellas mucho más jóvenes que el Sol. Además de estar físicamente cercanos, las edades de los cúmulos basadas las de sus estrellas individuales son similares; evidencia de que ambos cúmulos han sido, probablemente, un producto de la misma región de formación estelar. En realidad, ambos cúmulos no están asociados, sino que quedan alineados, desde nuestra perspectiva terrestre,